El presidente de la Asociación Provincial de Enfermos de Parkinson (APEP), Víctor Fernández, asegura que “la rehabilitación es fundamental para los pacientes con enfermedad de Parkinson”. “Los pacientes sometidos a rehabilitación notan mejoría en la rigidez, en la lentitud y en otros síntomas como en la extensión de brazos y piernas, así como la agilidad para realizar actividades de la vida diaria”, añade. APEP es una entidad sin ánimo de lucro, creada recientemente y cuya sede se encuentra en Puertollano. El objetivo prioritario es atender, orientar, formar e informar sobre la enfermedad de Parkinson a personas afectadas, sus familiares y cuidadores, profesionales y sociedad en general. La Asociación cuenta de momento con doce socios de toda la provincia. No obstante, el presidente explica que “no sabemos con exactitud, pero sí con certeza, que en nuestra localidad hay más de 100 personas que padecen esta enfermedad”. De momento, la Asociación se encuentra en un periodo inicial; tal y como expresa su presidente “somos todavía un embrión”. Sin embargo, tienen muchos proyectos pendientes por emprender, como talleres, cursos, seminarios de logopedia, yoga, psicoterapia, fisioterapia o rehabilitación, que con el tiempo llevarán a cabo. El Parkinson es una enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso, que evoluciona a lo largo de los años y que suele aparecer en sujetos de edad avanzada. Aunque Víctor Fernández revela que suele aparecer a los 45 o 50 años, “cada vez hay más jóvenes que sufren esta enfermedad”. Según Eva Peñas, secretaria de la Asociación “la enfermedad de Parkinson afecta a cada individuo de manera diferente, y su progresión individual lleva un ritmo diferente”. El enfermo también puede presentar rigidez muscular, lentitud de movimientos o problemas de equilibrio, todos ellos síntomas llamativos a primera vista. Igualmente, es característico delos que padecen esta dolencia la torpeza con las manos y la escritura lenta, así como los trastornos del habla. “Las alteraciones en la voz, la articulación de la palabra y el lenguaje son síntomas característicos de la enfermedad”, explica Eva Peñas. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson no son siempre físicos; al contrario, a veces el enfermo padece signos relacionados con el estado de ánimo. Los temblores, la depresión y los calambres despiertan al paciente por las noches, alterando su ciclo de sueño. También puede aparecer una somnolencia diurna excesiva. La enfermedad de Parkinson no tiene cura. Todos los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos que existen son paliativos, ninguno es curativo. Por ello, esta Asociación aspira a que los afectados combatan los síntomas de la enfermedad que padecen y, en definitiva, mejoren su calidad de vida. |
13 octubre 2008
LA REHABILITACIÓN ES VITAL EN LOS AFECTADOS POR PARKINSON
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario