24 febrero 2009

El congreso de la SESPAS, al que asistirán más de 1.300 profesionales, abordará la salud pública en tiempos de crisis

El XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), que se celebrará en Sevilla del 3 al 6 de marzo y al que se prevé asistan más de 1.300 profesionales de la materia, abordará entre sus principales contenidos los retos y las dificultades a los que se enfrentan los servicios públicos en tiempos de crisis.

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)

De hecho, a lo largo de este evento, que llevará por lema 'Tiempos para la Salud Pública', se presentarán los resultados de casi 800 trabajos de investigación "inéditos" que han sido realizados por las distintas comunidades autónomas, en campos como la salud y su relación con el medio ambiente, la atención sanitaria a inmigrantes, las desigualdades sociales y de género, y la salud y las nuevas tecnologías.

En cuanto a la producción científica andaluza que se presentará a este congreso, en total más de 250 trabajos, la misma abarcará también líneas de investigación muy diversas. Entre ellas, destacan las relacionadas con la calidad en el proceso asistencial del cáncer, la adicción tabáquica, la dieta infantil, el nivel de actividad física, el uso de las herramientas web 2.0 en la comunicación con los usuarios del sistema de salud, la asistencia a mayores o los tratamientos de la fibromialgia.

En el marco de este encuentro se presentarán más de 500 comunicaciones en posters y 230 orales, al tiempo que se celebrarán cerca de 20 mesas redonda, dos talleres y distintas jornadas y reuniones de sociedades científicas.

En las comunicaciones orales se tratarán, entre otros contenidos, los relativos a las lesiones por tráfico; la morbimortalidad y conductas de riesgo; la promoción y acción local en salud en poblaciones desfavorecidas; la violencia y riesgos para la salud mental en niños y jóvenes; los estudios de mortalidad y sus causas; cuestionarios e instrumentos de medición del estado de salud; el cribado de cáncer de mama y colorrectal; o la dependencia y la salud de las personas mayores.

La discusión y el debate se canalizarán también a través de distintas mesas de debate, en dos de las cuales se contará con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que viajarán expresamente hasta Sevilla para debatir sobre el 'Impacto del cambio climático en la salud pública' y sobre 'Urbanismo, paisaje y salud pública'.

CAMBIO CLIMÁTICO Y MORTALIADAD EN EL SUR DE ESPAÑA

En la mesa redonda sobre cambio climático, en la que se prevé que también esté presente Cristina Narbona, embajadora de España ante la OCDE y ex ministra de Medio Ambiente, participará María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, según los contenidos de este congreso, a los que ha tenido acceso Europa Press.

Otras mesas redondas versará sobre la 'Atención primaria y salud pública", la 'Coordinación del Sistema Nacional de Salud y la Seguridad Social', la 'Reforma de Salud Pública en España', 'Los determinantes sociales y las desigualdades en salud', el 'Análisis de la mortalidad en el suroeste de España', y los 'Resultados negativos de la farmacoterapia.

Asimismo, habrá un formato de 'mesas espontáneas' constituidas a iniciativa de los propios congresistas interesados. En total se celebrarán siete de estas mesas, con contenidos tan diversos como la salud de los trabajadores expuestos al amianto en España, la selección de medicamentos en los hospitales españoles o la influencia de la danza, la música y la risa sobre la salud.

La 'musicoterapia' y la 'danzaterapia', por un lado, y la 'risoterapia', por otro, serán precisamente el objeto de los dos talleres que se celebrarán en el marco de congreso.

De forma paralela a todas esas sesiones, varias asociaciones y sociedades científicas aprovecharán el marco de este congreso para celebrar sus reuniones o encuentros.

La conferencia inaugural de este XIII congreso, titulada 'La salud pública en un mundo vulnerable', correrá a cargo de Naomar Almeida Filho, rector de la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Por su parte, la mesa que pondrá el broche final al congreso abordará las incidencias sobre las políticas de salud pública de la actual crisis económica y, en ella, participará Erio Ziglio, Jefe de la European Office for Investment for Health and Development.

No hay comentarios: