 | La actividad muscular reduce la glucosa a niveles normales | Malón.- Un total de sesenta vecinos de Malón (Zaragoza) han participado en un estudio que, después de tres meses de duración, ha demostrado que la práctica de ejercicio permite a personas con problemas de azúcar reducir la glucosa a niveles normales. Todas las conclusiones llegarán ahora a hospitales y congresos de países de Latinoamérica y Europa. “Hay varios países que estamos muy interesados en poder averiguar un poco más sobre los métodos más eficientes que se puedan realizar, con el objeto de poder prevenir y tener terapia con las enfermedades crónicas modernas que la sociedad está sufriendo”, ha comentado el coordinador del proyecto, el profesor universitario Carlos Saavedra. Y es que “España no escapa a esto y más del sesenta por ciento de escolares tienen más de un factor de riesgo y esto está producido por la falta de actividad muscular”. Los vecinos de Malón que han participado en el estudio lo han hecho divididos “de acuerdo a ciertas características de salud y hemos aplicado un método de entrenamiento físico de dos veces por semana y hemos logrado resultados bastante interesantes”. Concretamente, han intervenido “personas que tenían una hiperglicemia, es decir, eran pre-diabéticos y también otro grupo hipercolesterolémico, con colesterol elevado y un alto porcentaje con sobrepeso”. Según Saavedra, “queríamos demostrar que, sin ninguna educación alimentaria y sin una supervisión muy estricta, solamente con el ejercicio físico, sin importarnos el peso y la grasa, de hecho no se modificó, pero sí se modificaron los parámetros metabólicos, que son mucho mejor indicadores de riesgo cardiovascular”. Mejoras en los enfermos Entre las conclusiones, ha destacado que “los hiperglicémicos en ocho sesiones de entrenamiento mejoraron un cuarenta por ciento su capacidad metabólica muscular y disminuyeron la glicemia a niveles normales”. “Con los hipercolesterolémicos no ocurrió esto, lo que estaría indicando que este tipo de pacientes requiere de ejercicios e instrucción dietaria o alimenticia”, un proyecto que podría echar a andar en próximos meses. Además, ha dicho que “con glicemias alteradas, con colesterol alterado y sanos responden exactamente igual desde el punto de vista muscular con el entrenamiento que nosotros hemos diseñado, un aporte muy importante que vamos a presentar en varios congresos en distintas partes del mundo”. Difusión Internacional En próximos días, estos resultados llegarán a varios hospitales de Madrid, así como al Congreso de Composición Corporal en Méjico, Congreso Latinoamericano de Obesidad en Argentina y al Congreso Panamericano de Nutrición en Chile. En enero y febrero harán lo propio en Francia y Alemania, “Vamos a dejar en evidencia que las personas, independientemente de su edad, sexo y del tipo de patología que tengan, con el ejercicio físico diseñado en Malón, logran beneficios exactamente igual que una persona sana y eso es muy importante”, ha finalizado Carlos Saavedra. Estas conclusiones han sido presentadas ya a la comunidad médica de la zona. El proyecto piloto desarrollado en Malón tendrá continuidad en otros municipios. Y es que la Comarca de Tarazona y el Moncayo ha habilitado una partida en su presupuesto para extenderlo a todo el territorio. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario