23 agosto 2009

SINTOMAS DE LA GRIPE A(H1N1)

  • ¿Cuáles son los síntomas de la gripe A (H1N1)?

    Los síntomas son similares a los de cualquier gripe: fiebre (más de 38ºC), tos y malestar general. También se puede tener dolor de cabeza, dolor de garganta, estornudos, dolores musculares y, a veces, diarrea y vómitos.

    Lo más frecuente es que la gripe evolucione favorablemente en 2-4 días aunque se pueda continuar con tos una semana y sentir cansancio durante las semanas siguientes al inicio de la enfermedad. Dado que es un virus nuevo aún no se ha determinado con exactitud la severidad del cuadro clínico que produce aunque, hasta el momento la enfermedad es leve en la mayoría de los casos.

  • ¿La gripe puede ser grave en algún caso?
  • Al igual que en la gripe estacional, esta gripe puede ser grave en algunos casos. Hasta ahora los grupos que parecen presentar mayor probabilidad de sufrir complicaciones son:

    Las personas de cualquier edad con:

    • Enfermedades del corazón (excepto hipertensión).
    • Enfermedades respiratorias crónicas.
    • Diabetes en tratamiento con fármacos.
    • Insuficiencia renal moderada-grave.
    • Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemias si son moderadas o graves.
    • Personas sin bazo.
    • Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas.
    • Enfermedades neuromusculares graves.
    • Inmunosupresión (incluida la del VIH-SIDA o las producidas por fármacos que tienen que tomar personas transplantadas).
    • Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más).
    • Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina).
    • Las embarazadas: En el embarazo el sistema inmune está disminuido de manera natural, por eso hay más posibilidad de tener gripe y desarrollar complicaciones.

    Es posible que más adelante, con los datos del seguimiento de la pandemia, se identifiquen otros grupos de población con más probabilidad de desarrollar complicaciones.

  • ¿Qué tenemos que hacer si tenemos síntomas de gripe?
  • En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola y no hay que tomar ninguna medida especial, salvo las habituales: beber líquidos en abundancia (agua, zumos...), utilizar los antitérmicos y analgésicos habituales como el paracetamol y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse para evitar así también contagiar a otras personas. Es importante extremar las medidas de higiene.

    Las personas con síntomas leves pero que pertenezcan a alguno de los grupos con mayor posibilidad de sufrir complicaciones (embarazadas, enfermedades crónicas, inmunodepresión,etc.) deben ponerse en contacto con los servicios sanitarios siguiendo las indicaciones de su CCAA.

    También debe contactar con los servicios sanitarios lo antes posible cualquier persona que presente alguno de los siguientes síntomas ya que pueden indicar progresión hacia una gripe más grave:

    • Dificultad para respirar.
    • Sensación de que le falta el aire.
    • Dolor torácico.
    • Aspecto azulado o amoratado de piel y labios.
    • Mareo o alteraciones de la conciencia.
    • Empeoramiento repentino.
    • Empeoramiento pasados ya 7 días de enfermedad.
    • Otros síntomas diferentes de los habituales de la gripe.

    En niños, signos que pueden indicar peligro son: respiración acelerada, dificultad para respirar, dificultad para despertarse o no tener ganas de jugar.

Página web habilitada por el ministerio de sanidad y politica social exclusivamente a la información de Gripe A

-Articulos relacionados;

No hay comentarios: