La fibromialgia provoca la pérdida del empleo al 30% de los afectados
28.07.2008 Un estudio realizado en ocho países detecta fallos en la preparación de los sanitarios ·· El diagnóstico se demora entre 1,9 y 3,7 años y va precedido de al menos cuatro visitas médicas infructuosas ·· Las asociaciones de enfermos buscan el reconocimiento del Parlamento Europeo
Contra su malestar físico y contra la incomprensión social se levantan cada día los enfermos de fibromialgia, más de cien mil solo en la comunidad gallega. La ciencia no conoce todavía el detonante de esta patología y tampoco existe un método de diagnóstico específico, cuestiones que durante años han dificultado el reconocimiento de este trastorno como una patología con entidad propia. En 1992 la Organización Mundial de la Salud hizo sitio a la fibromialgia en su Clasificación Internacional de Enfermedades, pero los colectivos de afectados siguen peleando por su reconocimiento como enfermedad incapacitante.
Uno de cada tres afectados por fibromialgia (el 33%) acaba por perder su empleo, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado entre pacientes de ocho países (entre ellos España) por la federación europea de asociaciones de enfermos y los laboratorios Pfizer. El informe fue presentado en París en un encuentro en el que Soledad Morales, presidenta de la asociación de A Coruña (Acofifa) representó a los afectados españoles.
El mismo informe constata además un conocimiento manifiestamente mejorable de la enfermedad entre el personal facultativo. En este sentido, los datos analizados en la macroencuesta, en la que participaron más de 800 pacientes y unos 1.600 médicos, indican que el diagnóstico tarda entre 1,9 y 3,7 años y llega después de un amplio periplo por los distintos servicios sanitarios que, en el mejor de los casos, incluye visitas a cuatro especialistas diferentes. No en vano, entre un 16% (México) y un 71% (Corea) de los facultativos entrevistados dicen no estar mucho o nada seguros a la hora de reconocer los síntomas.
La fibromialgia, dice el Plan de Atención Integral á Saúde da Muller de Galicia, que sí la recoge como "entidad clínica" diferenciada, se manifiesta con dolor crónico generalizado del aparto locomotor, cansancio intenso y alteraciones del sueño que impiden el descanso adecuado del paciente. Además, puede conllevar trastornos de ansiedad, síntomas depresivos y alteraciones de la esfera cognitiva.
Las últimos consensos médicos priorizan la terapia con ejercicio controlado, ante la ausencia de tratamiento curativo y los riesgos de la sobremedicación.
CÁMARA AUTONÓMICA
Negociación para adaptar los puestos
El reconocimiento de la fibromialgia como enfermedad incapacitante es una realidad en distintos países europeos. En España, continúa siendo una de las principales demandas de los enfermos, aunque con pasos adelante como el acordado el pasado mes de mayo por el Parlamento gallego. Los tres grupos políticos aprobaron la iniciativa defendida por la diputada nacionalista Ana Belén Pontón, en la que se insta a la Administración central a revisar los actuales mecanismos de valoración de minusvalías y a incluir la fibromialgia entre las causas de incapacidad. Más allá, la Cámara autonómica demanda que se fomente, a través de la negociación y los convenios colectivos, la adaptación de los puestos de trabajo de las personas afectadas a sus nuevas condiciones. La federación europea de enfermos busca el apoyo de los partidos políticos para que sus demandas sean escuchadas en el Parlamento Europeo.
LOS DATOS
Mujeres
Existen casos también en hombres, pero la fibromialgia es ante todo un problema de salud femenino: prácticamente 9 de cada 10 casos aparecen en mujeres.
Incidencia
Se estima que la fibromialgia afecta a una proporción que, según las fuentes, va desde el 2 al 6% de la población general. En Galicia, son más de 100.000 los pacientes afectados.
Investigación
Las causas de la enfermedad son poco conocidas. Algunos investigadores sostienen que obedece a una sensibilidad mayor a los estímulos y ciertas pruebas indican la asocian a alteraciones en el sistema nervioso .
SOBREMEDICACIÓN
No se dispone de un tratamiento curativo
No existe un tratamiento curativo para la fibromialgia que, por lo tanto, se convierte en una patología crónica. La medicación se dirige a combatir los síntomas a base de analgésicos, ansiolíticos o mielorrelajantes. Su uso no siempre es el adecuado .
LA ENFERMA IMAGINARIA. POR J. M. ORRIOLS
![]() |
Frida Kahlo retrató así su dolor |
No hay comentarios:
Publicar un comentario